2.1.1 Características de
la cultura
Sabemos que el ser humano tiene una actividad
social y ahora podemos introducir, que esta actividad social es importante, por
el resultado obtenido que es lo que llamamos cultura. De la misma manera que
ninguna cultura no podría existir sin la sociedad, ninguna sociedad no podría
existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos humanos.

El primer elemento está conformado por la moral, la
ley y la costumbre y se materializa a través de valores, normas y actitudes. Es
así, como el ser humano conoce las reglas del juego, es decir, sabe que conducta
es considerada bueno o mala, que acciones son deseables o rechazadas, que serán
premiadas o castigadas.
El segundo elemento lo constituyen el conocimiento
y las creencias. Los dos tan referenciados a las diversas maneras como los
diferentes grupos humanos se representan el mundo. El primero consiste en el
conjunto del saber sobre la naturaleza y sobre la sociedad, como ahora: “la
tierra es plana o redonda”, “la inteligencia se hereda”. Se trata, por una
banda, de conocimientos imprecisos como el saber común, y por la otra, de
conocimientos precisos como la ciencia. Las creencias no son conocimientos
objetivos sino actos de fe con relación al mundo y a la vida; así podemos creer
en una determinada religión, en una ideología concreta o en la ciencia.
El tercer elemento (cultura general), expresado por
Taylor con el arte, hace referencia a todos aquellos objetos que las sociedades
humanas han producido, como ahora: casas, cabañas, cuadros, vestidos,
alimentación, etc. Este elemento material incorpora elementos afectivos,
en el sentido que nos propone eso que es feo o bonito y eso que es agradable o
desagradable.
Características de toda la cultura:
1.- Toda la cultura constituye una configuración,
es decir, es un todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso
que podemos hablar de cultura americana, italiana, francesa, etc., en la mesura
que cada una está separada de las otras y tiene características que la definen
específicamente.
2.- Toda conducta es aprendida, aunque tenga su
origen en necesidades biológicas o instintivas.
3.- Es una conducta compartida en la mesura que no
se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de
personas.
4.- Es una conducta transmitida, ya que nos ha
llegado por las generaciones anteriores.
5.- Toda cultura es abstracta, porque, todo y hacer
referencia al comportamiento humano y a los objetos que envuelven a los seres
humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos.
6.- Toda cultura es un concepto, que puede ser
atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este segundo caso
se habla de subculturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pàgina