2.3.2 Clasificación de
los grupos sociales
A los grupos sociales se les puede clasificar por
sus características, su composición y la frecuencia con la que están en
contacto de la síguete manera:
Grupo primario.
Elevada comunicación y conexión intima.
Generalmente de pequeño tamaño.
- La familia.
- Los grupos de amigos o vecinos.
- Los compañeros de trabajo.
Grupo
secundario.
- Organizaciones profesionales.
- Organizaciones religiosas.
- Organizaciones sindicales.
- Deportivas.
También podemos clasificarlos estos grupos de la siguiente
manera:
Formales. Grupos con estructura y normas específicas.
Informales. Sin
normas escritas ni estructura organizada.
El análisis de los grupos sociales requiere conocer
sus características distintivas y el modo en el que operan.
Entre las principales pautas para el estudio de los
grupos destacamos:
A) Los grupos toman decisiones. Una peculiaridad de
los grupos es el proceso de toma de decisiones que afecta a los diferentes
componentes del mismo. El modo como se toman las decisiones, el proceso
decisional, quienes influyen más en la decisión y que miembros se ven afectados
son aspectos fundamentales del análisis.
B) Conflictos. Los diferentes intereses de los
diversos miembros genera desacuerdos. Los conflictos pueden ser situaciones no
deseables puesto que:
- Reduce el número de decisiones conjuntas
- Reduce la cohesión interna
C) Cooperación. Los conflictos se resuelven
mediante cooperación, empleando un proceso de negociación que permite:
- Incrementa el intercambio de información.
- Incrementa el nivel de relaciones
interpersonales.
- Genera reglas de decisión.
- Genera ideas de justicia distributiva y la
acumulación de créditos y débitos entre los miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pàgina