2.1.3 Subculturas como
posibles mercados meta
En una sociedad existen grupos que muestran valores
y elementos culturales homogéneos, pero que los diferencian de otros grupos. A
estos grupos se les denomina subculturas. Lo importante para el responsable de
marketing es darse cuenta de esta posible variedad cultural y analizarla.
De cierto interés podemos destacar los siguientes
cuatro tipos de subculturas:
1.- Extranjeros
2.- Grupos religiosos
3.- Grupos geográficos: diferencias entre
comunidades autónomas en por ejemplo, la percepción del precio, la capacidad de
innovación, etc.
4.- Grupos raciales
·
La cultura es dinámica, evoluciona, y este hecho
debe ser considerado como input importante en el momento de tomar decisiones
comerciales
·
La cultura subyace todas las decisiones y
comportamientos del ser humano y también en relación a sus conductas en los
mercados
·
Los responsables de marketing deben identificar los
valores, las pautas y diferencias culturales para posteriormente plantearse la
orientación diferenciadora o la orientación global, centrarse en las
diferencias o en los elementos comunes
·
La evolución cultural general nuevas pautas o
tendencias culturales, cualquiera de ellas seguramente producirá efectos
directos o indirectos, favorables o amenazantes en nuestras actividades
empresariales y para nuestros productos y marcas
·
Puede resultar fundamental identificar con
suficiente antelación estas nuevas tendencias, a fin de actuar ventajosamente
en relación a la competencia y conseguir aprovechar las oportunidades que se
brindan
·
la cultura en cualquier sociedad ofrece un
componente heterogéneo, la posibilidad de identificar las posibles diferencias
subculturales existentes está abierta para desarrollar acciones diferenciales y
consolidar nichos comerciales
·
La variable cultural ofrece un notable interés para
la segmentación de mercados y el posicionamiento de nuestros productos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pàgina